Ya hace casi dos años desde que Diputación de Badajoz se incorporó al proyecto europeo AI4Gov como entidad asociada y caso de uso. Esta colaboración, en la que se pone en valor la inversión de la administración provincial en digitalización, ya empieza a dar sus frutos: no solo en forma de productos de análisis basados en IA sino, sobre todo, mediante un corpus de conocimiento y buenas prácticas que se espera ayuden a una implementación ética de tecnologías IA en la administración pública.
Además de estas herramientas y marcos de referencia, el proyecto también se enfoca en difusión, divulgación y generación de ecosistema, para asegurar no solo que existan dichas herramientas, sino también que haya una comunidad de personas con el conocimiento y compromiso necesario para usarlas. Es en aras de esta comunidad que se organizan los Open Day del proyecto, el segundo de los cuales tuvo lugar la semana pasada en Atenas.
La jornada, celebrada el martes 20 de marzo, estuvo organizada por el municipio de Vari-Voula-Vouliagmeni, otro de los socios/casos de uso del proyecto, y contó con la participación de varias charlas por parte de expertos en IA y administración pública, como Roberto Isibor (Universidad Bocconi, Italia), Christy Agapitou (Universidad del Pireo, Grecia) y John Sodatos (Universidad de Glasgow, Reino Unido). También se presentaron proyectos invitados relacionados con el sector, como KT4D (tecnologías del conocimiento para la democracia) y ORBIS (mejora de la participación, co-creación, fiabilidad y transparencia en democracia deliberativa).
Como en la anterior edición del Open Day (hospedado por la Diputación de Badajoz en Madrid en octubre), la sesión abierta estuvo acompañada también de jornadas de trabajo interno del proyecto, orientadas a terminar el trabajo asignado en un proyecto que se espera concluya este año.
El evento fue retransmitido en directo, y la grabación está disponible de forma íntegra en el canal de YouTube del proyecto: